Plumón de Alginato y Yeso


Este es una imitación de un plumón para pizarrón blanco.... solo que tiene una pequeña diferencia: esta hecho de yeso! Lo hice con yeso y alginato, y les dire como:

Primero debes comprar todos tus materiales. Ambos (yeso y alginato) los puedes comprar en cualquier deposito dental, y hay de varios precios. De los mejores alginatos esta el SuperGays (sin broma!) y uno de bolsa morada con azul electrico, creo que es de la marca Premium. Yo también use otro de la marca Premium que era de bolsa blanca, y salio bastante bueno, solo que deben de revolverlo más para quitarle los grumos y darle más golpecitos para quitarle las burbujas y que no afecten el modelo que quieren hacer.

Ya que tienen sus materiales, deben tener un recipiente donde se mezclara el alginato, una espatula, palito o lo que quieran para mezclarlo, un recipiente donde vaciar el alginato (tomar en cuenta que este recipiente debe de ser al menos del tamaño del objeto que quieren copiar).

Ok, primero agregan cuanto alginato deseen al vaso para mezclarlo, luego agregan agua en él, yo diria que en igual proporcion a lo agregado de alginato, y revuelven. El alginato seca rapido, asi que apresurense a mezclarlo y quitarle grumos lo más rápido que se pueda. Vacian el alginato en el recipiente donde cabe el objeto a copiar y entonces introducen el objeto.

No se preocupen si no les alcanzó para cubrirlo por completo, ya que pueden hacer más mezcla y ponerla encima y el alginato se unirá, pero a la vez podrán separarlo fácilmente. Recomiendo hacer guias para que cuando lo quieran volver a unir no se les valla chueco y quede mal. También si su objeto tiene orificios (como por ejemplo, el plumon en la parte de abajo tiene un espacio que es donde le atoramos la tapa, y en la misma tapa tiene orificios para que respire el plumon)es mejor tomar un poco de alginato con el dedo y untarlo en ellos, ya que si lo introducimos tal cual puede que se quede una burbuja y el alginato no entre, y obvio, no se marquen los detalles. Hay que considerar que en algun espacio donde no se tengan detalles se debe de marcarun ahujero, ya que por ahi se vaciará el yeso. Solo hay que juntar algo fino, como un picahielos, para que ahi no se junte el alginato, y cuando se valla coagulando, mover un poco el picahielos para que el hoyo quede bien hecho.


Ya que secó y está todo el objeto cubierto, debe se sacarse el objeto. Pueden hacerlo de muchas formas, algunas son: si hicieron por partes la mezcla, sacar el bloque de alginato de su recipiente e ir separando las capas para sacar el objeto y luego con las guias volverlo a unir. También pueden hacerlo todo de una sola vez, sacarlo del recipiente y con cutter ir cortandolo por la mitad o por partes hasta que salga el objeto. De cualquier manera, hay que tener cuidado al sacar el objeto para no arruinar el molde o cortarlo en tantas partes que luego no sepamos como va o quede mal.


Ya que retiramos el objeto y volvimos a unir el alginato, lo volvemos a poner en el recipiente donde lo vaciamos. Ahora hay que preparar el yeso. Se vacía la cantidad deseada de yeso en otro recipiente (calculando que alcance para cubrir todo el hueco del objeto que hicimos en el molde de alginato), y se agrega agua. Aqui hay varios problemas, porque si se agrega demasiada agua, parecera que el molde se lleno pero en realidad estara como a la mitad o menos; le calculo que es 1/4 parte de agua con respecto a lo agregado de yeso si se quiere espero, o 1/3 o un poco más si se quiere más liquida la mezcla. Mezclamos bien y vaciamos en el molde en el ahujero que hicimos. Si no quieren hacer ahujero, pueden comprar jeringas e inyectar el yeso, pero es más problemático porque no sabemos cuánto se ha llenado ni cuándo está lleno. Si su objeto tiene curvas, al momento de vaciar deben de mover el molde (con cuidado) para procurar que el yeso entre. Inculo pueden tapar el ahujero donde se esta vaciando el yeso y sacudir el molde o voltearlo de cabeza.

Ya que está bien lleno de yeso, hay que dejarlo secar. Seca rapiudamente, como en 20 minutos, pero puede que al momento que saquen el molde se les quiebre y tengan que volver a empezar todo. Lo mejor es dejarlo minimo 1 hora y sacarlo del molde de alginato. Para sacarlo pueden romper el molde de alginato o ir cortandolo, cuidando no dañar el producto de yeso. De todos modos, para los que no querian romper el molde, ya no se puede utilizar otra vez y que quede otro molde de yeso bien, ya que la capa de adherencia en menor y puede que por ahi se les salga el yeso que vacien.

Y bueno, practicamente ya está listo. Solo hay que buscar un lugar donde le de el sol o este caluroso y dejarlo unos 2 o 3 dias para que el yeso seque por completo. De ahi, pueden lijarlo si tiene imperfecciones o hacerle las modificaciones que deseen.

Para pintarlo IMPORTANTEEEE poner primero una capa de Primer/Prymer (no se como se escriba en realidad, pero se pronuncia Praimer) que pueden comprar en aerosol en Comex o Office Depot, o en lata en cualquier tlapaleria. Ésto es para poner una capa plástica sobre el molde, ya que el yeso absorbe como loco la pintura, y es más fácil que se terminen un bote entero de pintura si no prymearon antes y que todavia no esté bien pintado. Ya sobre el prymer pueden hacerle el diseño que quieran pintado.

Y así es como se hace un molde de alginato y yeso, y como logré hacer éste plumón.

Comentarios